Misc

Empresarios gastronómicos apuntan a aumentar la presencia de productos regionales en restoranes y pubs

 

Que los restaurantes y pubs de la Avenida del Mar y la Costanera de Coquimbo establezcan lazos comerciales con productores locales para ofrecer a los turistas, cocteles y preparaciones culinarias con identidad regional, fue el propósito del primer workshop que organizó la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP, con el apoyo de Barrio del Mar, en el pub restaurante New Pirats y que congregó a más de 25 empresas regionales.
La región de Coquimbo es rica en productos típicos, como la tradicional papaya, las uvas, el queso de cabra y los productos del mar, por nombrar algunos, y eso es justamente lo que se busca promover en restoranes y pubs del sector costero de La Serena y Coquimbo.«Queremos brindar el espacio para que ellos se comuniquen. Una de las principales debilidades que tienen las pymes para ofrecer sus productos es el contacto directo con los propietarios, entonces estamos ofreciendo esta instancia para que se pueda dar a conocer el producto, sus atributos y cualidades directamente al empresario de pub o restaurante», explicó Manuel Schneider, gerente de la CRDP.

En ese sentido, una guía que también contribuye a esta relación es el catálogo de productos regionales disponible en la página en el sitio web de la CRDP, que contiene los datos necesarios para que los, pubs, restaurantes y hoteles establezcan convenios directos con las pymes locales. María Antonieta Zúñiga, gerente de Barrio del Mar, puntualizó en que «el turismo gastronómico debe poner en valor el producto regional, porque así también se conoce el patrimonio, herencia, y tradiciones del territorio. Por eso nos hemos puesto como propósito incorporar la mayoría de los productos de la región en nuestra oferta. La idea es ir conociendo la cadena de valor y armar una ruta gastronómica para así garantizar una mejor experiencia a los turistas».

La mayoría de los empresarios de la Avenida del Mar reconocen que ofrecen productos regionales en sus cartas, como es el caso del copao y del pisco con denominación de origen. Sin embargo, tal como explicó el empresario gastronómico Boris Bakulic, siempre están dispuestos a aumentar la variedad, y en ese sentido es fundamental el apoyo en promoción a las pymes, puesto que requieren una mayor cantidad de recursos para darse a conocer entre nuevos clientes. Por su parte, Ricardo Álvarez, de Club Oxígeno, enfatizó en que «estos productos nos identifican. Queremos que los turistas, cuando nos visiten, se vayan con la experiencia de hacer conocido productos de la zona».

Fuente: Diario La Region Coquimbo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario